Miércoles 9 de Julio de 2025

Motosierra

Los organismos que el Gobierno eliminó, suprimió o transformó

El anuncio del cierre de la Dirección Nacional de Vialidad completa un extenso listado de dependencias que ya no exiten.

8 de Julio de 2025

La semana arrancó para el Gobierno con la confirmación de disoluciones y fusiones de distintos organismos del Estado, en el marco del plan de la gestión libertaria para ahorrar dinero mientras abandona funciones públicas.

En ese marco, la gestión de Javier Milei fue acanzando desde su llegada al poder sobre distintas dependencias.

A continuación, el listado de organismos disueltos, fusionados o transformados en unidades organizativas:

Desde el inicio de la gestión libertaria, se decidió la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Instituto Nacional de Semillas, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), los Institutos Nacionales Belgraniano, Browniano, Newberiano y Juan D. Perón, la Comisión Nacional de Coordinación del Programa de Promoción del Microcrédito para la Economía Social, el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (FFRE), el Fondo Cobertura Universal de Salud (CUS), el Fondo Fiduciario para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS), el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), el Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO), el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), el Fondo Nacional de Emergencias (FONAE), el Fondo Fiduciario del Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), el Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PRO.CRE.AR.), el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Capital Emprendedor (FONDCE), el Fondo Fiduciario para la Refinanciación Hipotecaria (REFI), el Fondo Fiduciario de Asistencia Directa a Víctimas de Trata, el Programa para Incrementar la Competitividad del Sector Azucarero (PROICSA), el Programa de Inversiones Estratégicas (PROINE), el Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU), el Fondo para el Desarrollo Rural y la Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), el Fondo Fiduciario de Infraestructura Aeroportuaria (INFRA. AEROP.), el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (FONDOTEC), el Fideicomiso Red de Autopistas y Rutas Seguras (RARS), el Fondo Fiduciario para Subsidios a Consumos Residenciales de Gas (FFGLP), el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP) y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA).

En cuanto a las transformaciones de organismos, el Gobierno dispuso el cambio de la Junta de Seguridad en el Transporte, que pasó a convertirse en la Agencia de Investigación de Incidentes de Aviación. Asimismo, se estableció la transformación del Instituto Nacional del Cáncer (INC) en una unidad organizativa interna del Ministerio de Salud; del Instituto Nacional de Vitivinicultura; del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos; de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares; de los Institutos Nacionales de Investigaciones Históricas Eva Perón y Juan Manuel de Rosas; del Instituto Nacional del Teatro, del Instituto Sanmartiniano, del Instituto Yrigoyeneano y del Museo Nacional de Bellas Artes. También se transformaron en unidades organizativas el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Parque Tecnópolis del Bicentenario. Por otro lado, pasaron a ser organismos desconcentrados el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (cambiando su denominación a Registro Nacional de Armas), el Banco Nacional de Datos Genéticos y Yacimiento Carbonífero Río Turbio (convertido en S.A. para su posterior privatización).

Por otro lado, se dispuso la reorganización de funciones dentro del ANLIS Malbrán y la disolución del Instituto Nacional de Medicina Tropical, dependiente de dicho organismo. Asimismo, se estableció la unificación de la gestión administrativa, financiera y jurídica de los hospitales nacionales Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte e INAREPS, constituyendo la “Administración Nacional de Establecimiento de Salud”. También se eliminó el funcionamiento de las Delegaciones Sanitarias Federales.

 

Asimismo, se concretó la fusión del Museo de Sitio ESMA y del Archivo Nacional de la Memoria en el nuevo Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos. También se fusionó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica en el Servicio Geológico Minero Argentino. Del mismo modo, se unificaron el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), constituyendo el nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. Por último, se aprobó la fusión por absorción de la entidad Construcción de Vivienda para la Armada por parte de Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.

 

Comentarios
Últimas noticias