Domingo 18 de Mayo de 2025

Líder de Sumo

A 72 años del nacimiento de Luca

Luca Prodan irrumpió en la escena de la música nacional y dejó una huella imborrable.

17 de Mayo de 2025

Nacido en Italia, criado en un internado de la alta alcurnia en Escocia, trotamundos por Europa, instalado en Londres para luego tener una pequeña consagración Argentina. Este sábado se cumplen 72 años del nacimiento de Luca Prodan.

 

Líder de Sumo, llegado a nuestro país por su amistad forjada con Timmy McKern en el colegio Gordonstoun School -donde también estudió el rey Carlos de Inglaterra y, según la leyenda, el tano le propinó una golpiza al ahora soberano-, Luca se convirtió en tan solo unos años en unísono del rock nacional.

 

No fue nada fácil su estadía en estas tierras, donde arribó para el consumo de drogas duras que ya habían terminado tempranamente con la vida de su hermana. Se instaló en Traslasierra, en una propiedad de McKern y ahí empezó a germinar la semilla de Sumo.

 

En ese campo cordobés grabó sus canciones que más de una década después se dieron a conocer en dos discos póstumos: Time, Fate, Love y Perdedores Hermosos, grabados entre 1981 y 1983, donde aparecen versiones que luego tocaría la banda integrada también por Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Pettinato, Alejandro Sokol y Germán Daffunchio, como Regtest o Virna Lisi. 

 

Daffunchio y Sokol participaron de esas grabaciones, al igual que Stephanie Nuttal (primera baterista de Sumo), y Ricardo Curtet, el guitarrista que fue parte de la génesis de la banda, aunque la historia oficial no lo menciona con frecuencia).

 

Luego vino la aparición de Sumo, que en el 83 sale a la escena con Corpiños en la Madrugada. Después llegaron Divididos por la felicidad en el 85, Llegando los monos en el 86, After Chabón un año más tarde y finalmente, en el 89, Fiebre. 

 

Entregado al alcohol y maltrecho producto de una cirrosis hepática, su cuerpo no aguantó más y falleció en diciembre de 1989. Una hemorragia interna es la hipótesis principal, aunque con los años corrió el rumor de que fue una sobredosis de heroína (esa única cosa que no podía olvidar y que seguía en su cabeza, según la letra -en inglés- que lleva el nombre de esa droga).

 

Menos de una década le llevó al artista meterse en el corazón argentino, ser considerado un ícono de la música nacional y convertirse en mito. El “fuelle tano que respirando pampas se aporteñó”. O simplemente Luca. Con solo su nombre, sabemos de quién estamos hablando.

Comentarios
Últimas noticias