Sábado 2 de Agosto de 2025

Minería en Chubut

Lada: "Este anuncio de desarrollo minero es un giro en el discurso del Gobernador"

El reconocido activista ambiental se mostró preocupado por el anuncio oficial de llevar adelante el desarrollo minero de uranio en Chubut.

31 de Julio de 2025

El activista ambiental y referente del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH), Pablo Lada se definió en contra del anuncio oficial de la pasada semana con respecto a avanzar en el desarrollo minero de uranio en la provincia.

 

Aseguró que "este anuncio efectivamente es un giro en el discurso del actual Gobernador, al igual que en su momento Mariano Arcioni, había registros de él expresándose en contra de la megamineria, el propio Ignacio Torres hace menos de un año le expresó a los Movimientos de Asamblea que él tenía claro que no había licencia social para la minería", mostrándose sorprendido ante esta toma de decisión.

 

Lada apuntó además que también el Gobernador Torres "dijo que en caso de avanzar no lo iba a hacer como Arcioni de espaldas a la sociedad y que iba a dar un debate de frente y lamentablemente está haciendo todo lo contrario, es un calco, lo extraño de él es que cuando uno lo escucha hablar parece que se creyó su propio personaje publicitario y se trata de diferenciar de Arcioni pero está haciendo lo mismo o aún peor", expresó.

 

Peor que la zonificación 

 

El activista ambiental manifestó que "la preocupación está sobre todo porque se trata de una actividad que a esta altura es mucho peor que el proyecto de zonificación del Gobierno de Arcioni porque específicamente va por el uranio que es un tipo de material radiactivo cuyo impacto sobre las fuentes de agua, sobre los ecosistemas es realmente terrorífico y que afecta la salud de la población", afirmó.

 

Invitó a la sociedad "a que busque el documento de la Comisión de Energía Atómica, el Programa de Restitución Ambiental de la Minería del Uranio donde ellos mismos reconocen que esta explotación aumenta los índices de cáncer, que los territorios terminan inutilizados para otras actividades productivas, que van a quedar una cantidad de elementos radioactivos en las colas mineras con los desechos, que todo eso se conecta a través del agua con la biosfera produciendo impactos, es decir, es un panorama terrible respecto a esta actividad de la misma gente que dicen que se van a asociar para llevar adelante los yacimientos en Chubut".

 

Decreto de muerte

 

Lada puso como ejemplo de lo problemático de la situación "teniendo en cuenta como referencia que en la Argentina entre los años 70 y 90 se extrajeron 2.500 toneladas en todo el país, entre Mendoza, Chubut, Salta y ahora pretenden sacar 10 mil toneladas muy cerca del río y realmente esto es un decreto de muerte para nuestro río Chubut y a mí me alarma, me produce escozor escuchar tan livianamente que se abre la minería al uranio que los países de punta se la han querido sacar de encima mayormente o tienen serias limitaciones a su explotación de alguna manera", enfatizó.

Comentarios
Últimas noticias