
Deuda
Caputo confirmó que le solicitó 20 mil millones de dólares al FMI
Por segunda vez, Caputo es el ministro de Economía de una gestión que acude al Fondo Monetario para equilibrar las finanzas nacionales.
27 de Marzo de 2025

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció este jueves que el gobierno le solicitó al Fondo Monetario Internacional un préstamo por 20 mil millones de dólares.
Exposición completa del Ministro de Economía, @LuisCaputoAR, en la apertura de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL-IAIS 2025. pic.twitter.com/A06mtP7k1O
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) March 27, 2025
El funcionario libertario lo afirmó en el marco de la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, aunque no aclaró que, parte del desembolso, será destinado a cumplir con los compromisos de deuda en moneda extranjera.
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda tampoco informó cuánto dineero quedará disponible para la administración del Ejecutivo, en tanto que indicó que también se va a buscar un paquete extra de otros 10 mil millones de dólares por medio de endeudamiento con otros organismos, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“El monto es de 20.000 millones de dólares, muy superior al monto que se viene escuchando de parte de algunas personas en particular”, dijo Caputo, que espera que el primer envío de Fondos por parte del organismo multilateral de crédito este más cerca de los 15 mil millones.
El problema para la gestión libertaria es que algunos de los miembros del staff del Fondo pretenden enviar la mitad de ese dinero, sobre todo teniendo en cuenta que Luis Caputo fue el funcionario al que le concedieron el préstamos más grande de la historia del FMI y las consecuencias no fueron las mejores.
En ese contexto, vale recordar que el Gobierno de Mauricio Macri terminó en fracaso, perdiendo la reelección en primera vuelta, en tanto que en el Fondo hubo una considerable sangría de funcionarios responsables por otorgar un crédito de tamaña magnitud que fue dilapidado.
