
Economía
¿Cuál es el plan del Gobierno para que circulen los dólares que los argentinos tienen "debajo del colchón"?
Luego del blanqueo y el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, la gestión libertaria pretende que los argentinos hagan circular en la economía formal los dólares ahorrados por fuera del sistema.
10 de Mayo de 2025

El presidente Javier Milei anunció que su administración avanzará en la dolarización de la economía mediante una estrategia “endógena”, alentando el uso de dólares fuera del sistema bancario formal para compras y transacciones cotidianas. La medida busca dinamizar la economía sin recurrir a la emisión de pesos para financiar al Tesoro.
En ese sentido, el jefe de Estado pidió a los ahorristas que retiren los dólares guardados en cajas de seguridad o fuera del circuito financiero y los vuelquen al consumo, garantizando que no serán objeto de sanciones legales ni tributarias. “Queremos que la gente ingrese los dólares, compre lo que quiera y que no deje los dedos marcados para que después los vayan a perseguir”, expresó.
Según fuentes del Ministerio de Economía, se trabaja desde la Agencia de Recaudación (ARCA) en un decreto que flexibilice los controles fiscales sobre el uso de divisas no declaradas, aunque se descarta que se trate de un blanqueo tradicional. La iniciativa buscará atenuar la exigencia de información, permitiendo que los dólares utilizados para consumo no sean objeto de investigación posterior por parte del fisco.
El proyecto no prevé cambios en la Ley Penal Tributaria ni en la Ley Penal Cambiaria, que solo podrían modificarse mediante una ley del Congreso, algo descartado en este año electoral. No obstante, especialistas sostienen que podrían reducirse los controles mediante resoluciones de ARCA y disposiciones del Banco Central.
