Martes 26 de Agosto de 2025

SOCIEDAD RURAL ARGENTINA

Pino: "El Gobierno no debe tomar decisiones que perjudiquen el status sanitario"

En el marco de la inauguración de la 137° Exposición Rural, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino repasó la importancia del campo argentino y sus urgencias.

26 de Julio de 2025

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino  presidió la inauguración de la 137° Exposición Rural deejando en claro en su discurso los principales aspectos que hacen al presente del campo y tanbién presentó algunos reclamos.

 

El ruralista le dio la bienvenida a los presentes entre quienes se encontraba el presidente de la Nación, Javier Milei y parte del Gabinete nacional.

 

En un principio señaló que "recibimos con alegría a todos los productores, son quienes brindan al país los bienes más diversos como las lanas y carnes de la Patagonia, las frutas del Alto Valle del Río Negro; el algodón, la yerba y el té del noreste, los cítricos y la avicultura del Litoral; la ganadería, los cereales y las oleagínosas de la Pampa Húmeda, el tabaco, el garbanzo y el pimiento del Noroeste; la uva y el vino de Cuyo", dijo.

 

Pino indicó que cuando estaban por comenzar a esbozar las líneas del discurso, "debatíamos si debíamos hablar en tono pesimista u optmista" asegurando que "terminamos diciendo que debíamos ser realistas".

 

Apuntó que "tenemos que reconocer los avances que ha habido en el país desde el año pasado, pero también señalar lo que falta por hacer. Porque si algo tenemos claro es adónde no queremos volver".

 

En cuanto a los pedidos, Pino expresó que "en primer lugar que se continúe reduciendo la carga impositiva, para liberar nuestra capacidad productiva. Asimismo debe crearse un marco legal que facilite la inversión de capitales extranjeros en el campo, hoy severamente limitada".

 

"En el ámbito del empleo -continuó diciendo-, es imprescindible avanzar en la reforma laboral, que facilite la creación de más puestos de trabajo y nos liberte de la llamada industria del juicio laboral que encarece y complica la contratación de personal".

 

BARRERA SANITARIA 

Pino fue firme al momento de hablar sobre la fiebre aftosa, resaltando que "queremos alcanzar el status de país libre de aftosa sin vacunación que varios paises vecinos han logrado. Pero debemos tomar conciencia de que eso depende de un trabajo conjunto, con la decisión y el compromiso de todos los productores".

 

A su vez dejó marcado que "no sólo necesitaremos el control del SENASA en todo el país, sino también la responsabilidad de tener a nuestro ganado trazado con eficiencia, sólo así podremos ir dejando por etapas la vacunación, en un proceso que llevará su tiempo, pero que nos posicionará en los mercado de mayor valor del mundo", apuntó.

 

EJEMPLO PATAGÓNICO

El titular de la SRA, dió el ejemplo "el proceso que se ha llevado a cabo, ya hace más de 20 años, por nuestros productores patagónicos. Ellos han logrado que la Patagonia tenga hoy la categoría de región libre de aftosa, sin vacunación. Esto ha derivado en la creación de la Barrera Sanitaria entre la Patagonia y el resto del país, que es libre de aftosa pero con vacunación. El Gobierno, en consecuencia, no debe tomar, con respecto a comercialización de carne, decisiones que perjudiquen el status sanitario de ninguna región del país, ni que generen complicaciones en la comercialización, interna o exterior, de su producción. En esa línea, la SRA viene recorriendo la Patagonia y recogiendo las inquietudes de los productores", afirmó.

 

     

 

.          

       

 

 

 

 

 

Comentarios
Últimas noticias