
PAPA FRANCISCO/ 1936 - 2025
El argentino más importante de la historia
Este 21 de abril falleció el Papa Francisco a los 88 años en su residencia de Santa Marta en ciudad de Vaticano, dejando una huella imborrable en el mundo.
22 de Abril de 2025

Francisco fue el 266 Papa de la Iglesia Católica. De nombre Jorge Mario Bergoglio nació en Fores en Buenos Aires y se convirtió desde marzo de 2013 en jefe de Estado y octavo soberano del Vaticano.
Su pontificado marcó un antes y un despúes en la vida de la iglesia aputando fundamentalmente a la "apertura de la iglesia" que vaya a las periferías existenciales provocando un gran movimiento en parroquias, diócesis y congregaciones religiosas.
Dejó en claro y marcado también que es muy importante el "diálogo" interreligioso, sobre todo con el mundo musumán y judío, con el objetivo de "desarrollar un mundo mucho mejor, hacer crecr la fraternidad humana".
Otra de las acciones de transformación y de avanzada que llevó adelante Francisco estuvo marcada con el nombramiento de mujeres en puestos importantes del Vaticano. También denunció la cultura del descarte y las diferencias por la economía, sentenciando a "todos aquellos que se creen distinto, la humanidad es una sola y no tiene status".
Bergoglio eligió el camino del sacerdocio ingresando en el seminario diócesano de Villa Devoto. el 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús.
En 1963 se licenció en filosofía, en el Colegio San José de San Miguel. De 1967 a 1970 estudio Teología en el Colegio San José,y obtuvo la licenciatura.
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellanos. Continúo su preparación durante dos años en Alcalá (España) y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua.
En julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuítas de Argentina e hizo un extenso recorrido por años llevándolo a diverso lugares der Buenos Aires y de Córdoba.
Es el cardenal Antonio Quarracino quien le llama como su estrecho colaborador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el 20 de mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombra obispo titular de AUCA y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la Catedral de Buenos Aires la ordenación episcopal de manos del purpurado.
En 1998, tras el fallecimiento de Quarracino, se convierte en Arzobispo primado de Argentina. En el 2001, el Papa Juan Pablo II lo designa cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmino. En esa oportunidad, invita a los fieles a no acudir a Roma para la celebración de la púrpura y destinar "a los que menos tienen el importe del viaje", dijo .
