
MOMENTO POLITICO 2025
Hualpa: "Queremos un proyecto que traiga esperanza a los chubutenses"
El respetado profesional del Derecho y figura política resaltó varios aspectos sobre la situación que atraviesa la sociedad chubutense.
17 de Abril de 2025


Eduardo Hualpa dialogó con Versión y se refirió a la situación actual tanto del país como de la Provincia del Chubut con su estilo que invade tranquilidad, pausado y con la seguridad que le han dado años de experiencia y le han permitido cumplir de alguna manera con una estructura partidaria municipal diversos objetivos en la búsqueda constante de bienestar para los vecinos de Trelew.
En primer lugar, reconoce que "más allá de lo que pasa en el conglomerado Trelew-Rawson, la situación en la Provincia del Chubut en general, aunque tiene matices, tiene aspectos muy preocupantes, los níveles de pobreza, de indigencia, la disminución de la actividad económica y el aumento de las tarifas como condimento crítico generan un marco bastante complejo donde realmente no se ve una salida", dijo.
A su vez se refirió a "la realidad crítica de los ciudadanos de Comodoro Rivadavia, la situación de caída de los puestos de trabajo en los últimos días, un grave problema vinculado con el mercado internacional del petróleo, es muy preocupante".
En cuanto a la solución concreta a futuro, Hualpa fue claro y preciso al destacar que "Chubut tiene un potencial enorme que puede desplegar, tomar medidas y tomarlas escuchando a su gente, no volver a insistir con la megaminería como única salida posible, con el extractivismo como modelo marcado a fuego, hay mucho potencial en distintos sectores de la economía del Chubut, la población de la provincia tiene un gran talento para producir, para aprender, para enseñar y hay mucho que obtener si logramos una organización distinta de la sociedad y sobre todo para eso, la política tiene que estar a la altura", afirmó.
El referente aseguró que "nosotros estamos firmemente covencidos que la orientación de retroceso que tiene que ver con lo estatal, de desguace de los programas públicos, eliminación de áreas importantes y algunas de ellas estratégicas para promover la economía y la sociedad, son señales muy malas desde el punto de vista de lo nacional" haciendo hincapie en que "Chubut tiene mecanismos para resistir y acomodar algunas cosas pero para eso hace falta una orientación clara hacia el respeto de los derechos y defender a la población de Chubut, hace falta que el Gobierno defienda a su gente, eso no lo estamos viendo en ningún área, y eso lamentablemente nos preocupa muchísimo"
TIEMPO ELECTORAL
En cuanto al nuevo turno electoral legislativo de medio tiempo de este 2025, Hualpa puso en valor la tarea que el Partido por Trelew viene realizando, "un espacio político municipal que está haciendo todo lo posible para que las distintas fuerzas que consideramos popular, progresista, de centro izquierda, transformador; se reúnan, reflexionen sobre su propia práctica y encuentren caminos de actuación conjunta, necesitamos sumar fuerzas para transformar a esta provincia , necesitamos ser mucho más los sectores políticos, sindicales, sociales, barriales, indígenas, que todos podamos compartir una visión de una provincia que quepamos todos y todas, en la cual se puedan respetar el deseo de todos los chubutenses", enfatizó.
Para eso Hualpa profundizó que "queremos un proyecto provincial que traiga esperanza a nuestra querida gente" y no dudo en decir que "si en ese camino de construcción me toca ocupar algún rol como candidato, funcionario o responsable de un área lo asumiré con total convicción porque es así como nosotros asuminos la política, una forma de mejorar nuestra sociedad, una forma de mejorar las posibilidades y las perspectivas del pueblo de Chubut y con todo gusto aceptaré en este año o en otros años la responsabilidad que compañeros y compañeras y otras fuerzas políticas crean que puedo ejercer", añadio.
ARMANDO LA CONSTITUCIÓN
Mostrando fascinación en todo lo que emprende, el pasado 10 de abril, Eduardo Hualpa presentó su tercer libro "Constitución para amar" en instalaciones del Touring Club de Trelew en una tarde especial que estuvo acompañado por la escritora y editora, Julia Chaktoura y Aldo Griffiths.
El líder del Partido por Trelew publicó "Sin Despojos" en el 2003 y "Derechos Constitucionales de los Pueblos Indígenas" en 2014.
Hualpa comentó en la presentación que "parece que en estos momentos los derechos y la Constitución de la Argentina y a veces de nuestra provincia son cosas que alguna vez existió y que hay que explicar, pero sin embargo sigue teniendo sentido la lucha por el derecho y sigue teniendo sentido la lucha porque se respete la Constitución".
Al sostener cuál fue la causa que lo instó a escribir, manifestó que "se debió a que hace muchos años vengo escuchando ciertos prejuicios, ciertos mitos, ideas equivocadas, muchas veces de personas que están en el marco de luchas, sindicales, barriales, ambientales, que están peleando por defender sus derechos y cuando nos toca asesorar aparecen esa serie de mitos, hay ideas equivocadas de lo que es la ley, qué es la Constitución quién la escribe, quién la interpreta y de alguna forma hay una visión elitista y que los derechos son algo exclusivo para los que estudiamos abogacía, jueces, magistrados y la verdad que nuestra vida está cruzada por los derechos y el objetivo de este libro es simplemente repensar la Constitución, sobre todo quién crea las normas".
Aseguró que "nuestras comunidades, nuestras organizaciones tienen mucho que ver con esa interpretación normativa y las únicas autoridades que van actuar sobre esa realidad no son los jueces, ni los gobernantes, sino que lo que va a lograr impedir que una ley se aplique es una movilización, una consulta popular, siempre va prevalecer la posición del pueblo, que es figura central en la implementación de la normativa, de respetarla", finalizó.
