
CHUBUT CAMINO A OCTUBRE
Las primeras movidas en el tablero político
En octubre, los chubutenses podrán elegir a los dos nuevos diputados Nacionales que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Los partidos ya comenzaron a mover su piezas.
6 de Abril de 2025

El próximo 26 de octubre, los chubutenses podrán elegir a los dos diputados Nacionales que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación y que en esta oportunidad serán elegidos en el nuevo formato electoral con la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP) quedando eliminado el universo de boletas que estaban en el cuarto oscuro el día de la votación.
En el marco de este período electoral, en las últimas dos semanas las estructuras partidarias comenzaron con su movimientos de cara a octubre.
El partido Chubut Somos Todos, que en junio de este año llegará a los 11 años de historia -creado por el peronista Mario Das Neves y el radical, Gustavo Di Benedetto- y que está conducido por Máximo Gabriel Pérez Catán y Rafael Cambareri, definió en su encuentro general realizado en la localidad de Tecka este 5 de abril que llevarán candidatos propios y sin la posibilidad de realizar alianzas.
A su vez, reconvertirán su Carta Orgánica interna para contar con mejores y mayores posibilidades de participación.
PROGRESISMO Y SOCIALISMO
Otra de las acciones centrales en el ámbito político ha sido la conformación de un gran frente en la zona del Valle del Chubut integrado por Patria Grande -que conduce a nivel país Juan Grabois-, por Unidos y Organizados con peso en la ciudad de Puerto Madryn; el Partido Socialista Auténtico, Partido del Trabajo y del Pueblo y el Partido Municipal por Trelew que referencia al profesional del Derecho, Eduardo Hualpa y que cuenta con el concejal, Ángel Callupil.
En un documento público dieron a conocer sus objetivos y sus principales integrantes dejaron en claro que "vamos a trabajar en un armado territorial de cara a la gente" profundizando que "en este tiempo de dolor, de destrucción social y económica, estamos para revertir esa situación".
Este nuevo proyecto político se ubica enfrentado al gobernador Ignacio Torres y al presidente de la Nación, Javier Milei.
ADELANTE RADICALES
En la Unión Cívica Radical del Chubut su futuro estará definido el próximo 25 de abril cuando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Convención Nacional decida avanzar o desistir en armar alianzas.
Vale recordar que el presidente de la UCR Chubut es el vicegobernador, Gustavo Menna que suena para ser el principal candidato a la diputación nacional por el frente Despierta Chubut que conduce el gobernador Torres.
Asimismo, desde hace un mes se lanzó como precandidato el empresario trelewense, Gabriel Caneo que además cuenta con una larga trayectoria como militante de boina blanca.
Un reconocido e histórico referente radical señaló que "esperemos que la decisión en la Convención Nacional no afecte al radicalismo chubutense, nosotros estamos para contar con candidatos creíbles y propios en la provincia. Veremos si sabemos pensar", enfatizó.
POR LOS PRINCIPIOS SOCIALES
En lo que refiere al justicialismo provincial, el camino está con bastantes baches y una larga indefinición de los "candidatos oficiales" en un presente donde los egos y diferencias se siguen discutiendo en malos términos resquebrajando cada vez más la estructura.
Por un lado el sector de La Cámpora que lidera el diputado Provincial, Emanuel Coliñir no puede dejar de lado su constante accionar de ser protagonista. A esto se le suma el oficialismo de parte de la conducción del comodorense, Gustavo Fita que aún no encuentra la manera de encaminar al partido.
En la vereda de enfrente, y de manera desafiante está el referente madrynense, Miguel "Coné" Díaz, como también el respetado referente, Juan Carlos Jara que contiene a una importante militancia del Valle del Chubut y que muchos desean que sea un auténtico actor en este período.
